top of page

¿Cómo ahorrar agua en el baño?

  • InnMuebles
  • 25 may 2017
  • 2 Min. de lectura


Diariamente realizamos un sinfín de actividades para las cuales es esencial utilizar el agua: bañarnos, lavar la ropa, cocinar, hidratarnos, limpiar la casa, etc.; no obstante, cada vez hay más desabasto de este preciado elemento, lo que ocasiona serios problemas a nivel mundial.


Como cuidar el agua es una necesidad y un compromiso con las generaciones actuales y futuras, pongamos nuestra gotita a partir de ahora. Iniciemos en nuestra casa y, más específicamente en el baño, ya que -entre el 65% y 75% del total del agua que se consume en el hogar proviene de ahí.



Revisa que no haya fugas


Si detectas un punto caliente en el suelo; señales de agua en el piso, techo o pared; sale agua caliente de la llave fría; tu calentador no se apaga o escuchas agua corriendo sin haber usado antes el escusado, probablemente tengas una fuga.



Una vez que localices la procedencia de la fuga, cierra inmediatamente la llave de paso y llama a un profesional que la repare.



Cambia tus hábitos de consumo


Cuando te bañes, en lo que esperas a que salga el agua caliente, coloca una cubeta para recolectar el agua fría. Estos litros que ahorres puedes usarlos para rasurarte, regar las plantas, limpiar tu casa o lavar tu ropa.


Al enjabonarte cierra la llave de agua y ahorra hasta 50 litros. Además, puedes usar el temporizador para controlar los minutos que te toma bañarte y retarte a disminuir ese tiempo. Recuerda que, al finalizar tu baño, debes cerrar bien la llave y asegurarte de que no gotee, pues una gota por segundo representa el 10% del consumo total de agua al día.



Al lavarte los dientes, utiliza un vaso para ahorrar hasta 10 litros por minuto y, cuando te laves las manos, procura no dejar corriendo el agua.



Coloca una botella con arena o agua en una esquina del tanque del inodoro para ahorrar unos litros.



Si tienes jardín o plantas de exterior, procura regarlas al anochecer para evitar que el agua se evapore.


Cambios técnicos


Si puedes invertir en algunos aparatos ahorradores de agua, hazlo. Cambiar las llaves por monomandos (que facilitan la mezcla de agua caliente y fría) o colocar una cisterna de doble descarga (con las que elijes la cantidad de agua que necesitas para bajarle al escusado) hacen una gran diferencia en el consumo total de agua en tu casa.



Los reductores de caudal que se colocan en las tuberías reducen el gasto total de agua: ocho litros por minuto en lavamanos y 10 litros por minuto en regaderas. También puedes instalar aireadores, los cuales introducen aire al chorro de agua y hacen que este salga hasta con 50% más potencia.

Como ves, con algunos pequeños cambios en tu rutina puedes dejar tu huella verde en el planeta. ¿Tienes otros tips para ahorrar agua? Compártenos tus ideas.


Comments


Entradas recientes
bottom of page